No se Puede Bloquear Uber de Internet en Colombia
Enero 08, 2016

Realizar este acto se consideraría un
ataque a un Derecho Fundamental del ciudadano colombiano. El Gobierno ha tratado de hacer muchas cosas para
beneficiar a los taxistas, mantener contentos a los usuarios y hacer que todo se normalice, pero la situación no les ha sido fácil.
Uber y los taxistas se han visto envueltos en riñas, peleas y confrontaciones porque los
unos afirman que los otros no los dejan trabajar, pero estos últimos consideran que realizan un trabajo justo y legal.
¿Quién tiene la Razón?
Uber es una aplicación web que tiene un
modelo de negocio innovador, en donde se solicita transporte a una persona que posee un carro con matrículas blancas y
por este servicio se paga un poco más que una carrera de taxis.
El valor es más alto debido a que
el servicio se realiza como si fuera un chófer personal, que brinda respeto, seguridad y tranquilidad al cliente. Mientras que por parte de los taxistas, la situación, que en teoría debería ser similar, es contraria.
Cada día en las noticias se muestra cómo
los taxistas agreden física y verbalmente a sus usuarios, lo que ha hecho que las personas ya no utilicen este servicio.
Las medidas para frenar a Uber
Los taxistas han venido realizando protestas para que el Gobierno actúe. La primera medida que ha realizado el Ministerio de Transporte es
declarar ilegal la aplicación y la empresa Uber.
Mientras que hay rumores de que
el Gobierno espera bloquear de la web a esta aplicación, pero situación que no podría hacerse porque se atacaría el derecho a la libre competencia, el derecho a la información y el
acceso a internet libremente – exceptuando claro está el acceso a
pornografía infantil.
El Gobierno tiene la facultad conferida por el Congreso de bloquear y restringir todas aquellas páginas web en donde transmitan pornografía infantil, esto lo puede hacer por decisión propia, pero
no tiene la facultad para cerrar o restringir el acceso de los ciudadanos a la información en Internet, por ende, bloquear esta aplicación
no le está permitido.
Estudio de casos relacionados a Uber en otros países
En México, donde funciona también Uber, fue reglamentado su uso. La solución fue que
un porcentaje de cada carrera fuera pagado al gobierno local.
Sin embargo, en
Europa y Colombia las protestas han aumentado porque no se ha llegado a una solución para utilizar Uber. Esta aplicación ha sido problemática para los países en donde ha empezado a funcionar.
Pero la solución más que del Gobierno está en los propios taxistas. Son ellos los encargados de hacer que las personas utilicen o no aplicaciones que los perjudiquen.
No hay semana en donde no haya un caso de
maltrato físico o verbal por parte de los conductores de taxis hacia sus clientes y esto ha generado que sus usuarios prefieran otros medios de transporte alternativos.