¿Cómo Combatir la Trata de Personas en Colombia?

Marzo 03, 2019

99
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Las nuevas tecnologías aportan una herramienta eficaz para combatir la trata de personas. Estamos hablando de STAPP, una aplicación web lanzada recientemente por Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior, que permite, desde cualquier punto de conexión, ejercer tres tareas fundamentales: denunciar la existencia de presuntas víctimas, informar sobre las características del delito y difundir las distintas formas de prevención.

¿De qué se Trata Stapp?

La página a la que se debe acceder es www.stapp.com.co, y se puede ingresar a través un computador o un teléfono celular. La página está conectada a una línea de atención contra la trata de personas que brinda atención en tiempo real, siendo el caso reportado en forma inmediata a la autoridad que corresponda. El servicio que se brinda es integral, ofreciendo alojamiento en hoteles, transporte, asistencia psicológica y servicios médicos para las víctimas afectadas. También incluye un servicio a largo plazo de asistencia económica para proyectos de vida y capacitación laboral.

Durante Este año 2015 se han Atendido en Total Treinta y Cuatro Casos:7 de Trata Interna y 17 de Trata Externa.

Se agrega así una nueva herramienta a la reglamentación de la Ley 985 del 2005 que regula sobre protección y asistencia a las víctimas del delito de trata de personas y define pautas como son las acciones a seguir en cada caso, las personas responsables de brindar la asistencia necesaria y las condiciones en las que se debe llevar a cabo el programa. Los servicios mínimos consisten en el retorno de las víctimas a su lugar de origen, atendiendo a las condiciones necesarias para su seguridad, proveyéndoles un alojamiento en condiciones dignas, asistencia médica y psicológica según el caso, ayuda material e información jurídica adecuada. Si la persona damnificada se encontrara fuera del país, el Ministerio de Relaciones Exteriores es el responsable de brindarle la ayuda a los connacionales que así lo necesiten. Si la víctima no desea volver al país o el hacerlo significa un riesgo para sí, la Cancillería le brindará el asesoramiento correspondiente.

La Asistencia Tiene dos Etapas

Una inmediata y otra mediata: la asistencia inmediata se desarrollará en un lapso de cinco días corridos y contados desde el momento en que la persona es acogida por el programa. Éste período puede ser prorrogado por otros cinco días más si así se requiere.

La asistencia mediata dura seis meses contados a partir de la finalización de la etapa inmediata y se podrá prorrogar hasta por tres meses más. Es responsabilidad de todos luchar contra este flagelo y tratar de proteger a nuestra comunidad.

99
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Imagen del Agente del Chat
Daniela
Agente en Línea
Chatea ahora