¿En qué Consiste la Reforma Tributaria Colombiana?

Enero 17, 2016

443
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Luego de la aprobación de la Reforma Tributaria, el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas vio con buenos ojos la efectividad de ésta ya que, según el gobierno colombiano, se avanza hacia la prosperidad gracias a que las medidas y normas tributarias tomadas reducirán la desigualdad, lo cual permitirá que haya mucha más equidad y se fomentaría la creación de empleos modernos y formales.

La Reforma Tributaria cuenta con más de 200 artículos que con el pasar del tiempo permitiría salir a Colombia de la lista de países más desiguales del continente a ser un país con mayor equidad.

Asimismo, trata puntos de vital importancia como la sustitución de los impuestos al empleo por impuestos a las utilidades, ya que el impuesto al empleo que se ha convertido en un completo obstáculo a la generación de puestos de trabajo en nuestro país, todo esto se pretende mejorar con el impuesto a las utilidades.

A pesar de los trabas, acuerdos y desacuerdos, la reforma tributaria sale muy fortalecida del Congreso de la República, porque se incluyó un impuesto del 1 por ciento adicional de Contribución Empresarial para la Equidad (Cree) que se destinará para salud, educación y desarrollo rural.

Uno de los propósitos es que las personas naturales que ganen más dinero paguen más impuestos, y los que ganen menos paguen menos. Por eso se crea el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (Iman). Todo esto se hace con el fin de sacar a Colombia de la penosa lista de países con más desigualdad del continente ocupando el tercer lugar como país más desigual después de Haití y Guatemala.

El nuevo impuesto regirá para quienes ganen más de 3.6 millones de pesos al mes lo cual le quita el impuesto a las personas que ganen menos de esos que resulta ser gran un gran porcentaje del pueblo colombiano indicando que de ahí hacia abajo se elimina por completo la tributación.

El tema del IVA es tocado gran importancia ya que se reduce este impuesto a tres tarifas: 0%, 5% y 16%. Aunque los IVA más altos del 20%, 25% y 35% se aplicarían pero únicamente a los bienes lujosos, como por ejemplo vehículos que cuesten más de 56 millones de pesos.

También se reduciendo de manera notable el impuesto a la medicina pre-pagada y los productos de la canasta familiar quedaron totalmente exentos. Mediante un conjunto de normas se impedirá que existan figuras a través de las cuales las empresas puedan tener tratos más favorables que otras y a su vez buscan promover la cultura del pago de los tributos.

Si desea una asesoría completa de Derecho Tributario, por favor rellene nuestro formulario de contacto.


443
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Imagen del Agente del Chat
Lorena
Agente en Línea
Chatea ahora