¿Qué nos Espera en Colombia? ¡Liberan Asesino de dos Niños!
Marzo 18, 2017

Ni siquiera fueron seis años los que pasó Ricardo Enrique González Tovar en la cárcel, quien fue condenado a 45 años por
asesinar a sus dos hijas y herir con 26 puñaladas a su esposa en el 2011.
Esta es una situación que no solo preocupa a su ex esposa, que actualmente se encuentra en proceso psiquiátrico por todo lo ocurrido, sino a cualquier colombiano de bien, puesto que la libertad de Tovar se debe a una sentencia de la Corte Constitucional que permite dejar en libertad a aquellos que no han recibido una sentencia absoluta.
¿Quién es Ricardo Enrique?
Ricardo Enrique González fue sentenciado a 45 años de cárcel en primera instancia; pero no ha sido ratificado en segunda instancia, por lo cual, un juez ordenó su libertad según la ley 1786 o ley sobre el vencimiento de términos.
Gracias a esta ley, desde hace unos meses, algunos presuntos delincuentes han estado solicitando su libertad por
vencimiento de términos.
Según cifras de la Fiscalía, más de 11.000 personas que están en las cárceles por delitos como
robo, estafa, agresión y demás podrían quedar en libertad.
Esta ley se ha aplazado varios años, puesto que ni la Fiscalía ni el sistema de justicia han podido destrabar estos casos y las audiencias se han venido aplazando, trayendo consigo que 11.000 presos salgan en libertad por vencimiento de términos.
El abogado defensor de Ricardo Enrique ha dicho que la sentencia se debe simplemente a
aplicar la ley tal cual como está dicha. Según estas afirmaciones, la situación en estos términos no es injusta según la ley, aunque a los colombianos sí les parezca injusto.
Ricardo Enrique, para cualquier persona, sería considerado un criminal, pero para la justicia colombiana no lo es tanto. Aunque obviamente, él todavía está vinculado al proceso y por el cual algún juez podría sentenciarlo nuevamente y hacerlo cumplir la pena como debería ser. Solo falta esperar.
Ley de vencimiento de términos
Pero la
ley 1786 no solo aplica para asesinos como Ricardo, sino para políticos que han estafado y
robado al Estado y con sus procesos de dilatación han hecho que no haya sentencia y por consiguiente queden en libertad, sin tener que regresar el dinero.
Se encuentran ad portas de recibir la libertad investigados por el
carrusel de la contratación en Bogotá, el desfalco del Fondo Premium, desfalcadores de universidad privadas, entre otros delitos políticos.
La ley, en términos humanistas,
busca eliminar el cinahamiento existente en las cárceles del país. un problema que ha venido sucediendo durante años por la falta de lugares de reclusión. Con 11.000 presuntos delincuentes en las calles, es posible el aumento de la delincuencia.