¿Cuándo Entra en Vigencia el Seguro de Vida?
Enero 17, 2016

La práctica de la actividad aseguradora permite
distinguir entre la efectividad formal y la efectividad de la técnica en el negocio jurídico, teniendo en cuenta la vigencia del contrato del seguro de vida y su accionar a favor del asegurado.
La
Sala Civil de la Corte Suprema resaltó que siendo
esencial el seguro de vida para el bienestar del individuo, este debe activarse por responsabilidad de la compañía aseguradora
desde que se realiza el pago de la primera prima o cuota acordada, sin perjuicio de que las partes puedan acordar una fecha alterna para el comienzo de la obligación.
Vigencia Formal y Vigencia Técnica
Demarcando la diferencia entre la vigencia formal y la vigencia técnica, el alto tribunal
resaltó que la primera comienza
desde el perfeccionamiento del contrato, mientras que la segunda puede darse en
estipulación convencional o legal.
La vigencia técnica tiene la particularidad de poder asumir la
responsabilidad del riesgo del individuo, desde el momento –que puede coincidir- en que
surge la vida jurídica del contrato o en un periodo de tiempo posterior.
En relación con esto, es la vigencia formal aquella que inicia
desde el momento en que el contrato toma vida jurídica, es decir es firmado y autorizado por las partes; mientras la vigencia técnica inicia su cobertura desde que comenzó del amparo del riesgo del asegurador.
¿En qué Consiste Esta Normatividad para los Seguros de Vida?
Primero, el acuerdo expreso entre los interesados ante el particular, es decir, los suscritos al seguro de vida y la
compañía aseguradora.
Segundo, si lo anterior no se desarrolla, la disposición legal tiene aplicación, bien sea por una
regla general como las implicadas en el Código de Comercio, artículo 1057 u otras especiales del mismo estatuto, que favorecen su ejecución.
Dentro de esta normativa general, se hace mención del inicio de la protección al individuo, en caso de no presentarse una norma legal o estipulación, a las 24 horas de adquirir el compromiso por medio del perfeccionamiento del contrato, desde que se le da vida jurídica al mismo.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede reconocer
el esencial interés e importancia que el reconocimiento de la vigencia del seguro de vida adquiere para el individuo, a favor de exigir el cumplimiento del mismo desde su fuente más inmediata y en relación con los beneficios que le brinde desde el aspecto formal y el técnico.