Omisión del Agente Retenedor y Recaudador en Colombia: ¿Qué es y Cuáles son sus Consecuencias?

Mayo 19, 2025

0
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Omisión de Agente Retenedor

En Colombia, el sistema tributario establece una serie de obligaciones para los contribuyentes, dentro de las cuales se incluye la figura del agente retenedor y recaudador. Cuando estas responsabilidades no se cumplen correctamente, especialmente en cuanto a la consignación de los valores retenidos o recaudados, se incurre en el delito conocido como omisión del agente retenedor o recaudador, el cual conlleva consecuencias penales.


¿Qué se entiende por Agente Retenedor y Recaudador?

El agente retenedor es aquella persona natural o jurídica que, por disposición legal, tiene el deber de practicar retenciones a terceros en operaciones gravadas. Estas retenciones deben ser declaradas y consignadas a la DIAN dentro de los plazos estipulados.

Por su parte, el agente recaudador es el encargado de percibir sumas de dinero por conceptos como impuestos, tasas o contribuciones, las cuales también deben ser trasladadas al Estado. En ambos casos, el contribuyente actúa como intermediario entre el ciudadano y la administración tributaria, por lo cual el incumplimiento de sus deberes constituye una falta grave.


¿Qué implica la Omisión del Agente Retenedor o Recaudador?

Cuando un agente retenedor o recaudador no cumple con su deber de consignar los valores retenidos o recaudados, está incurriendo en una conducta punible regulada por el artículo 402 del Código Penal Colombiano. Esta falta es considerada como un delito contra la administración pública.


¿Qué situaciones constituyen este delito?

  • No declarar o consignar las retenciones practicadas en el plazo legal.
  • No recaudar los valores correspondientes a impuestos sobre las ventas (IVA).
  • Practicar retenciones sin liquidar correctamente el impuesto.
  • Aplicar tarifas erróneas que reduzcan la base gravable del impuesto.
  • No realizar la factura correspondiente con el IVA liquidado.
  • Aplicar retenciones en operaciones donde no corresponde.
  • Apropiarse de los valores retenidos o recaudados y no trasladarlos al Estado.

¿Cuál es la sanción por omitir esta obligación?

El artículo 402 del Código Penal establece que el agente retenedor o recaudador que no consigne los montos retenidos dentro de los dos meses siguientes a la fecha fijada para su declaración, podrá enfrentar una pena de prisión entre tres (3) y seis (6) años, además de una multa equivalente al doble de lo no consignado, sin que esta supere los 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).


Omisión de Agente Retenedor en Colombia

¿Puede evitarse una sanción penal si se paga la deuda tributaria?

Sí. La ley contempla la posibilidad de extinguir la acción penal si el responsable realiza el pago total de las sumas adeudadas junto con sus respectivos intereses antes de que se profiera sentencia condenatoria. En ese caso, el proceso penal podría terminar mediante resolución inhibitoria, preclusión de investigación o cesación de procedimiento.


¿Cuáles son las consecuencias adicionales?

  • Embargos de cuentas bancarias o bienes.
  • Reparación de daños al Estado.
  • Sanciones económicas por inexactitudes en la declaración tributaria.
  • Pérdida de beneficios tributarios futuros.

Importancia de la Asesoría Legal

El cumplimiento de las obligaciones fiscales es un deber ciudadano, pero muchas veces, por desconocimiento o errores en la interpretación de la normatividad, se pueden cometer infracciones. En este sentido, contar con la asesoría de un abogado tributario es fundamental para evitar incurrir en delitos como la omisión del agente retenedor y recaudador.

En Colombia Legal Corporation, nuestros abogados expertos en derecho penal y tributario están preparados para analizar tu situación, diseñar la mejor estrategia legal y ayudarte a regularizar tu situación ante la DIAN y demás entidades competentes.


Conclusión

La omisión en la consignación de los valores retenidos o recaudados constituye un delito grave en Colombia. Este comportamiento no solo afecta las finanzas del Estado, sino que también puede tener repercusiones legales significativas para quien incurre en él. Si te encuentras en esta situación, o si deseas prevenir cualquier riesgo, es clave actuar de manera oportuna y asesorarte con un equipo legal especializado.


Contacta con uno de Nuestros Abogados

Si necesitas más información o asesoría en procesos legales, en Colombia Legal Corporation podemos asesorarte o representarte legalmente. Comunícate con nosotros por el +57 315 471-2143 , déjanos un mensaje en el formulario de contacto ubicado al pie de esta página o simplemente darle clic a las letras amarillas, en el numero para llamar o en el formulario de contacto para llenar los datos de contacto. En Colombia Legal Corporation te espera un equipo de profesionales dispuestos para atenderte. ¡Contáctanos!

0
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.
Este sitio utiliza cookies para ayudar a brindarte la mejor experiencia posible. Revisa nuestra Política de Privacidad para más información. Al continuar navegando este sitio sin cambiar la configuración de cookies en tu explorador, estás aceptando nuestro uso de cookies.
Aceptar
Imagen del Agente del Chat
Andrea
Agente en Línea
Chatea ahora