El Aumento del Dólar Beneficiaría a los Exportadores
Enero 08, 2016

Con el incremento en el valor del dólar, la moneda colombiana se devalúa, es decir,
va perdiendo valor a nivel internacional.
Una situación que pone en riesgo la economía nacional, si no se toman medidas para frenar este riesgo. Pero también esta alza beneficiaría a las empresas exportadoras que negocian o venden sus productos en dólares.
Su ganancia se vería aumentada en gran medida por un precio alto. Sin embargo, esta situación, que debía ser aprovechada por las
empresas colombianas, no se le ha sacado la ventaja que se debía.
Las exportaciones en vez de aumentar han venido disminuyendo; situación contraria a las importaciones, que sí aumentaron con el alza del dólar. Desde hace cuatro meses,
las importaciones aumentaron 3,6 por ciento con respecto a las exportaciones.
Graves Consecuencias
El Gobierno, desde inicios de este año cuando comenzó el alza, empezó a motivar a las empresas a
realizar exportaciones, pero
la situación no fue como se esperaba.
Aunque el Gobierno también dijo que lo beneficios no se verían a corto plazo sino en un tiempo posterior.
La devaluación del peso colombiano trae consecuencias graves, puesto que
se genera un déficit muy difícil de sobrellevar y traería como consecuencias que el país se endeude en el exterior.
Si no se logra contrarrestar esta situación,
los recursos que entrarían al país no serían suficientes para solventar las necesidades existentes, con lo cual el déficit de cuenta corriente actual disminuiría, lo que finalmente se traduce en que el país no sería una fuente de
inversión para extranjeros.
Algunos Factores para Analizar
El déficit de cuenta corriente en el primer trimestre de este año fue de
7 por ciento y según indicaciones propias de
Ómar Suárez, Analista de Alianza de Valores, al finalizar el año podría bajar a
6,6 por ciento, lo que representaría una
mala imagen para inversionistas extranjeros.
Y es precisamente esto lo que combate el Gobierno con sus políticas para hacer que el país sea centro de economía mundial, en donde se busca la inversión de empresas extrajeras.
Consecuencias Para la Inversión Extranjera y Mercados Internacionales Para Colombia
Si la situación continúa, el problema para el país sería
la devaluación del peso, no habría inversión de multinacionales, se aumentaría el déficit y se crearía una mayor deuda en el exterior. Pero también podría ser aprovechada por empresas que deseen incursionar en mercados extranjeros.
Las exportaciones deben aumentar para que entren más recursos al país. Solo basta incentivar a las empresas nacionales a
realizar negocios de venta de sus productos o servicios en el exterior.
El pago por el momento aumentaría casi un
50 por ciento más con respecto a años anteriores, en donde
el dólar no llegaba a los 2000 pesos. El Gobierno debe buscar los mecanismos para propiciar e incentivar las exportaciones.