¡Alerta! Correos no Enviados por la DIAN
Enero 17, 2016

Se ha estado enviando un correo a nombre del Subdirector de Gestión de Representación Externa de la Dian, en el cual se informa a los usuarios que
su NIT se encuentra suspendido por alguna información inadecuada, solicitándole a las personas se acerquen a la DIAN para desbloquear este código.
Lamentablemente, es
solo un correo fraudulento que no garantiza la participación y conocimiento de la entidad respectiva; ya que los correos manejados por la
DIAN poseen un código de verificación que permite garantizar la autenticidad de su emisor y del receptor. Ingresando a la página de la DIAN se puede corroborar el código y recibir acceso a la información deseada.
El fraudulento correo dice:
"De acuerdo a lo establecido en el artículo 4º del decreto 2645 del 2011, "Comunicaciones, citaciones o notificaciones de actos administrativos enviados a la dirección informada en el RUT, que hubieren sido objeto de devolución, por causales de: dirección inexistente, incompleta, traslado del destinatario, no conocen al destinatario u otras causales que no permitan la ubicación del inscrito."
"La Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá informa que su NIT se encuentra suspendido por las siguientes causal. Si desea subsanar el estado de "NIT suspendido" debe acercarse a cualquier punto de contacto con los documentos soporte exigidos en el Decreto 2820 del 2011; realizar la actualización y solicitar el levantamiento de medida cautelar con sus respectivos soportes en el Punto de Contacto donde realice la actualización"."
Ante la confusión de los ciudadanos la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales solicita que al recibir cualquier tipo de información, sin la codificación pertinente,
se comuniquen a la línea de servicio al cliente 546 2200 o a la línea nacional gratuita 018000 12908022, donde le brindarán la asesoría adecuada para desarrollar el debido proceso, certificándole si el origen del correo recibido corresponde a la entidad o no.
Recomendaciones
Así mismo, desarrolló un
listado de recomendaciones, que se pueden encontrar en la página dentro del ítem "quejas y soluciones". Parte de las recomendaciones son:
recibir asesoría personal o telefónica ante cualquier duda en la procedencia o proceder de la información recibida por vía electrónica.
Abstenerse de enviar información personal o financiera; así como evitar el acceso a archivos no solicitados en un trámite anterior al recibimiento del
correo electrónico. Dado el incierto origen de estos correos, se debe abstener de reenviar los mismos, y mejor asumir una actitud de denuncia ante estos a través de la página institucional:
Además se puede verificar la autenticidad de dichos correos con la siguiente herramienta haciendo
click aquí.
Sí se es víctima de
fraude o de falsa información no dude en denunciar por la página o comunicándose por vía electrónica o personal con los funcionarios de la DIAN. Entre más colombianos se protejan del fraude e informen a la entidad, con mayor prontitud la DIAN podrá dar una solución asertiva y contundente a la situación.