Las Curules de las FARC en el Congreso
Enero 20, 2016

Con la aprobación del acuerdo de
paz con las Farc, varios cambios dentro de la política se planearon a favor de cumplir con el acuerdo de
entregarles participación política. Si bien, ya se acordó, inicialmente, que las Farc
pueden crear un movimiento político que les permita tener asignación directa de curules en el Congreso.
Si bien se tiene claro que no se les negará o quitará la participación política como exguerrilleros, sí se ha hecho mención de la necesidad de
debatir más en torno al tema y la designación de tiempos, cantidades y otras particularidades.
Algunos integrantes de la Cámara y el Consejo se encuentran
a favor de la participación activa de los desmovilizado dentro de los marcos políticos, al considerar que es más consecuente y útil el uso de estos espacios, sobre la continuación del a violencia.
Asignación de Curules
Se ha pensado que para la asignación de las curules directas que desean,
será una alternativa para su participación política, que esta se dé a través de las urnas o una acción afirmativa.
Aunque esto aún no se ha charlado, también preocupa el número de períodos en que se asignaran dichas curules, pues si bien ya se ha aceptado la participación de ellos,
es necesario delimitarla y normativizarla. Sin contar que aún hay voces contrarias ante el tipo de participación y las razones por las cuales adquirirán curules.
Si el
proceso de paz ya se ha catalogado como un hecho, solo es un primer ladrillo de un extenso trámite para acordar, reorganizar y reintegrar estas personas al sistema social y gubernamental.
Dentro de las voces contrarias, se resalta la necesidad de negociar, y si es posible brindarle curules a aquellos
guerrilleros que no hayan cometido crímenes atroces o de lesa humanidad.
Pero surgen la preguntas, ¿por asesinar merecen cargos políticos? ¿No basta ya con los gobernantes elegidos por el pueblo que lo traicionan, como para subir sin siquiera elección popular a personas
que llevan más de 50 años de muertes y ultraje sobre sus hombros?
Sería mucho más justo que, si bien desarrollen su partido (como ocurrió con la UP),
asciendan a sus curules por la elección del pueblo y no por imposición. Al fin y al cabo a quienes sus decisiones más van a afectar (y han afectado) es a los ciudadanos, no ha sus bolsillos, políticos o deseos egoístas.
¿Por qué no desmovilizarse y realizar el proceso como la legislación lo exige? Si quieren realizar cambios sociales y políticos que lo logren como tantos otros líderes lo han logrado:
con el apoyo del pueblo, la participación política, el diálogo y la toma de acciones.
¿Hasta dónde debe seguir llegando los sacrificios del pueblo, su sufrimiento, inconformidad y dolor, por unos pocos que encontraron en las armas valor y en las amenazas un espacio para obtener un cargo superior al control: una participación política impositiva?