Elecciones de Octubre: Denuncie las Irregularidades
Enero 09, 2016

La
corrupción en Colombia es alarmante. Las cifras de actos delictivos por parte de los gobernadores son elevadas. En octubre de este año se va a realizar las votaciones para elegir a los alcaldes, concejales, gobernadores, diputados y ediles y como es costumbre en el país,
ya se han empezado a escuchar actos de corrupción de candidatos y sus partidos políticos.
Para ello, la
Procuraduría lanzó una campaña de anticorrupción en las elecciones y para ello dispuso de un correo electrónico en donde los ciudadanos pueden denunciar o quejarse sobre los procedimientos que realizan los candidatos.
Haga sus Denuncias
Todo ciudadano puede enviar un mensaje al correo
control.electoral@procuraduria.gov.co. Por medio de este canal, se recibirán las denuncias que realice cualquier persona. Se espera recibir cientos de denuncias, debido a que según reportes de la Misión de Observación Electoral (MOE) hay
260 municipios en estado de alerta por corrupción.
El
más afectado durante las jornadas de votación siempre ha sido el
departamento del Chocó, en donde gobernadores, alcaldes y concejales se han visto envueltos en actos delictivos de corrupción.
Incluso, en algunos departamentos como la Guajira, un
aspirante inició su campaña repartiendo mercados a los pobladores. Situación que no está penalizada en Colombia, pero sí demuestra cómo se
compra el voto en el país.
¿De qué Manera los Políticos Buscan Más Votantes?
Solo es necesario repartir a la gente pobre comida para quedar elegido.
La falta de educación electoral hace que
las personas no voten por el mejor candidato sino por el más corrupto.
Una situación que sí está penalizada y por la que un candidato puede ser sancionado es hacer publicidad antes de la fecha estipulada. Según las
leyes electorales,
ningún candidato o partido político puede hacer campaña antes de los dos meses previos a las votaciones.
Pero al parecer, muchos de ellos ya
han iniciado con sus campañas mediante la utilización de otros medios. Por ejemplo, un candidato a la gobernación en Santander, al parecer, patrocinó un grupo de ciclistas para una competencia unos días antes de que se cumpliera la fecha establecida.
Aunque no se condena el patrocinio, sí lo es porque los deportistas llevan consigo una insignia propia del candidato. ¿Por qué lo hizo para esta fecha? ¿Por qué pone el logo de su campaña y no otro?
La intención de su patrocinio es clara: ¡Hacer publicidad!
Aunque promocionar su logo, partido o ideas no está mal ni es condenable, sí lo es el hecho de que lo haga antes de la fecha límite. La Ley de Garantías
(Ley 996 de 2005) establece los parámetros para las elecciones.
También aclara que cuatro meses antes,
ninguna de las entidades descentralizadas del Estado realicen contrataciones, modifiquen las nóminas o adelanten actos propios de los partidos o movimientos políticos.
Con ello, se busca que los alcaldes, gobernadores o dirigentes políticos
no manipulen la conciencia de voto de sus empleados o busquen socios para ganar las elecciones.