Energías Renovables y su Regulación Colombiana
Enero 13, 2016

En Colombia salió en el 2014 la nueva ley que
regula y reglamenta el uso de energías renovables . Pero si miramos el avance de esta tecnología, el país sigue en un atraso enorme.
España por ejemplo la regulación se dio desde hace décadas y desde sus inicios promovió el uso de nuevas tecnologías para el hogar en cuanto al uso de energía. Con la entrada en vigencia de la
Ley 1715 de 2014 , Colombia entra ahora en este campo de las energías renovables, pero aun así todavía hay mucho camino por recorrer.
Paneles Solares
El uso de paneles solares en el país todavía está relegado a un desconocimiento total. Muy pocas personas saben
lo realmente útil y necesario este tipo de tecnologías en el hogar . Y además, las que saben de estos proyectos aunque quieran implementarlos no pueden hacerlo por los altos costos que requiere implementar un panel solar en una casa.
Las empresas pioneras en esta herramienta mantienen un
sistema que resulta ser costoso para la venta a escala en el país. El uso de baterías en este sistema hace que el paquete de un panel solar para producir menos de 1 Kw sea realmente costoso. Por ende, muy pocos pueden implementarlo en sus hogares.
Con la
Ley 1715 de 2014, el Gobierno está impulsando a que las empresas logren desarrollar un
modelo de negocio rentable para todos . Actualmente, los beneficios de tener un sistema fotovoltaico no se ven inmediatamente, pero sí a futuro.
Tener paneles solares en una casa
reduce en un 10 por ciento el consumo y pago del recibo de luz mensualmente . En familias ubicadas en los estratos uno y dos no es un negocio rentable, puesto que el costo de reducción no es tanto, si se compara con el costo que debe pagar una familia de estrato cinco y seis.
El Gobierno además tiene un programa diseñado para que los emprendedores enfoquen sus propuestas a desarrollar nuevos mecanismos que reduzcan los costos. Y para ello
otorga el 50 por ciento de ayudas en un proyecto de esta envergadura.
Además, da
beneficios tributarios a empresas que hayan iniciado con un modelo de negocios en donde incluyan nuevas alternativas de energías renovables.
En Colombia, los departamentos que lideran la implementación de energía fotovoltaica son Cundinamarca y Santander. Especialmente Cundinamarca, en donde se promueve su uso desde las alcaldías.
Wilson Evelio González, Alcalde de Yacopí, ya ha empezado a implementar este mecanismo en varias veredas del municipio, en donde
se han instalado plantas cercanas que distribuyen energía a estos hogares. El uso de energía fotovoltaica es cada vez más una realidad.