Nueva Ley del Consumidor Enfocada a la Protección de los Niños
Enero 14, 2016

Gracias al interés de la Federación Colombiana de Consumidores fue
modificada la Ley 3466 de 1982 con el fin de que entrara en vigencia la Ley 1480 que establece nuevas directrices en la protección del consumidor.
Lo interesante que se establece allí es que
se tiene en cuenta ahora la protección de los niños como consumidores y compradores directos. Esta Ley es pionera en Suramérica en establecer este
especial cuidado a los menores de edad, debido a que ellos se ven expuestos también a los mecanismos engañosos que utilizan las empresas para promocionar y vender sus productos.
Los Niños son También Clientes Potenciales
Con esta Ley, se protege a los niños, puesto que
ellos tienen también un rol dentro del sistema económico del país como compradores, debido a que existe en el mercado una gran oferta para ellos, en donde su decisión afecta el bolsillo de sus padres.
Muchas empresas toman esta situación para crear
campañas que atacan directamente a su mentalidad y los convierten en compradores objetivos. En este sentido, se establece que las sanciones son más fuertes cuando se vulneran los derechos de los niños como consumidores y clientes.
Si los vendedores infringen una norma que afecta a las personas tiene una sanción sobre este aspecto, pero
si esa infracción afecta a los menores, la sanción es más alta. Incluso puede llegar hasta los
2000 salarios mínimos legales.
Dentro de estas sanciones además se establece también que la empresa que caiga en alguna de estas infracciones tendrá que reparar económicamente al usuario afectado. La Ley 1480 también le da la
potestad a la Superintendencia de Industria y Comercio para cerrar establecimientos que incumplan las normas de sanidad, garantía y
buen uso de la publicidad.
Dentro de sus funciones además está que puede destruir los bienes que tengan alteraciones químicas o físicas en su contenido. Pero esta Ley va más allá y le da facultades a la SuperIndustria para sancionar también a los alcaldes que no ejecuten acciones para prevenir o controlar la publicidad engañosa y los
mecanismos fraudulentos para atraer clientes.
Asimismo,
ahora los vendedores son los principales responsables de los defectos que tenga un producto. Anteriormente, la culpa era del fabricante y así muchos almacenes de cadena podían evadir las sanciones, pero ahora no se podrá.
Es el vendedor el que debe cerciorarse que el producto que vende
cuente con todas las garantías de fábrica para funcionar correctamente.
Aunque esto último ha causado indignación entre los comerciantes de Cartagena y de algunas otras ciudades, porque afirman que ellos son solo intermediarios y
es función del mismo fabricante cerciorarse de la calidad del producto. Sin embargo, la Ley es clara es decir que
el cliente debe recibir un producto o servicio de calidad.
Esta nueva Ley
pone ahora una protección especial a los compradores y en especial a los niños, por ser ellos los más afectados por un producto defectuoso.