Políticas de Ahorro Contra Gasto Excesivo en Promover Leyes
Enero 09, 2016

El Gobierno nacional ha dicho ante los medios de comunicación que se encuentra en un
periodo de austeridad, en donde se promueve el ahorro, debido a que los
bajonazos del petróleo y las subidas del dólar hacen que el dinero en Colombia no se vea. Ante esta situación, ha habido recortes en algunos de los gastos de proyección social.
Algunos de estos recortes son tan válidos, necesarios y obligatorios como por ejemplo, que las
entidades públicas saquen fotocopias por ambos lados – podríamos incluir, pero como iniciativa social que
utilicen papel reciclado – también
consumir menos minutos de celular, no pagar salones de eventos tan costosos ni tan seguidos y sobre todo
apagar las luces en los edificios.
Aprobación de Leyes Costosas
El Gobierno, con esta iniciativa, espera reducir
6 billones de pesos en gastos y al mismo tiempo también espera reducir su gasto burocrático, manteniendo una nómina más ajustada y
reduciendo los gastos generales un 10 por ciento.
Esta idea es muy acertada para el Gobierno y para todos los colombianos, porque ese dinero – teniendo fe – podría ser invertido en Educación, salud, justicia y seguridad.
Pero todo queda allí cuando se analiza el reporte del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), en donde esta buena idea cambia radicalmente.
Algunas Cifras Importantes
Según el informe, la aprobación de las leyes del 2014 le costó al país más de
2,5 billones de pesos. Allí se muestra claramente que las
leyes que tramita el Gobierno en el Congreso cuestan cada vez más. En el año 2013, el presupuesto para estas leyes fue similar pero se había aprobado un número mucho mayor.
Para el 2014, fue el mismo presupuesto pero la cifra de
leyes aprobadas no fue tan alta. A esto se le suma que los congresistas aprovechan la situación para impulsar leyes que le cuestan al Estado una gran cantidad de dinero.
En el año 2013 se aprobaron
95 leyes con un costo de
2,4 billones de pesos, en el 2014 el gasto fue de
2,5 billones de pesos pero por solo
46 leyes. Es decir, que con las aprobadas este año,
cada ley recibe el doble de dinero.
Postura del Estado Colombiano
Ante esta situación, los congresistas aprueban leyes cada vez más costosas que al final no tienen gran impacto en la sociedad.
Sin embargo, hay que tener en cuenta también que
muchas de esas leyes son como una inversión para el Gobierno, por ejemplo, la
Ley de Extinción de Dominio faculta al Gobierno a realizar inversiones y contratar jueces especializados en este tema, pero que al final
este dinero se recupera con los bienes incautados.
De acuerdo con lo anterior, es importante mantener el régimen de austeridad tal cual como se ha propuesto, pero no es necesario que gran parte de los gastos del Estado se vayan en aprobar tantas leyes.