Proceso de Solicitud de Visas en Colombia Para Estados Unidos
Enero 08, 2016

Estados Unidos es el país de mayor preferencia para los latinos, puesto que representa no solo una oportunidad de conocer y explorar otros países sino también como
destino laboral y académico.
Aunque las normas son muy estrictas en los trámites para la visa, también lo es el hecho de quedarse como residente. Pero esta situación no es imposible ni tampoco difícil de alcanzar.
La solicitud de visa en la embajada de Estados Unidos debe hacerse con
tres meses de antelación, según las propias recomendaciones de los funcionarios norteamericanos. A partir de este momento debe
definir muy bien qué tipo de visa es la que va a solicitar.
Para ingresar a este país hay muchas formas legales y no necesariamente siempre tiene que ser la de turista. Estos son los tipos de visa que da la embajada a los colombianos. Puede obtener más detalles siguiendo el enlace de cada una de ellas.
- Turismo y Negocios (B1/B2)
- Estudio en los Estados Unidos (F & M)
- Programas de Intercambio – Au Pairs, Trabajo de Verano, Profesores Bilingües, etc. (J)
- Trabajadores Temporales (H, L, O, P)
- Trabajadores Religiosos (R)
- Empleados Domésticos (B1, A-3, G-5)
- Miembros de Tripulación (C1,D)
- Inversionistas (E1, E2)
- Prensa y Medios de Comunicación (I)
- Diplomáticos y Oficiales (A, G, C-3)
- Tráfico de Personas y Victimas de Crímenes (S,T,&U)
Luego de seleccionado el tipo de visa con el que espera ingresar a Estados Unidos debe diligenciar el documento
formulario DS-160, el cual se encuentra en inglés pero con una respectiva traducción.
Luego debe
pagar los derechos de solicitud de visa y agendar una cita. Recuerde que ante todo debe
primar la buena presentación y la imagen de respeto y cordialidad que debe proyectar ante los funcionarios de la embajada.
Viajar a Estados Unidos por negocios es una de las oportunidades que ofrece este país a los colombianos. Toda empresa que quiera iniciar con una sucursal en este país puede hacerlo,
siempre y cuando contrate a diez nacionales americanosy tenga como
inversión inicial 500 mil dólares.
Asimismo, otra de las grandes oportunidades que ofrece EE.UU a los colombianos es que pueden ingresar al país siempre y cuando tengan
habilidades excepcionales o aptitudes profesionalesque ameriten que su trabajo pueda ser realizado en el país.
Dentro de estas posibilidades está la de
ser estudiante con estudios de posgrado que deseen realizar investigaciones en los campos de las ciencias naturales y físicas así como en las ciencias sociales.
Incluso,
médicos especialistas pueden realizar el trámite de residencia mucho más fácil que cualquier otro profesional. EE.UU permite y da mayores ventajas a aquellos trabajadores con títulos profesionales que realicen las actividades en las cuales no hay mucha oferta laboral en el país.