Hoy en día, el delito de abuso de confianza es uno de los más frecuentes presentados dentro del derecho penal colombiano, puesto que es común que una persona abuse de la confianza depositada por otra para aprovecharse de diversa...
Leer MásEn Colombia, uno de los delitos más comunes es el delito de injuria y calumnia, el cual es considerado como la estimación o la deferencia con la que cada persona, por su dignidad humana, debe ser tenida por los demás miembros de la sociedad.
Leer MásHoy en día, las lesiones personales son uno de los delitos que con frecuencia se presentan en la sociedad y ponen en riesgo la vida y la integridad física de cualquier persona. El derecho penal colombiano engloba diversas conductas inapropiadas y entre ella...
Leer MásEn el derecho penal, cuando se habla de "casa por cárcel" para que una persona cumpla la condena ya impuesta, se hace referencia hacia la prisión domiciliaria; la cual es una herramienta legal que se emplea en situaciones partic...
Leer MásEl debido proceso y el derecho a la defensa en Colombia son unos mecanismos que tiene todo ciudadano para defenderse de las acciones administrativas y judiciales de las diferentes entidades del Estado y privadas.
Leer MásEl artículo 348 de la ley 906 de 2004 desarrolla, entre otros, uno de los propósitos fundamentales del sistema penal acusatorio; Los preacuerdos en el Derecho Penal buscan la descongestión de los despachos judiciales mediante una alternativa q...
Leer MásQuizás esta sea una pregunta que muchas personas se hacen al momento de haber terminado la riña o al día siguiente de haber sucedido el altercado. En este articulo les contaremos cual es el significado que le da el derecho penal y que consecuencias trae las...
Leer MásEn Colombia se hace frecuente que los ciudadanos en sus enojos o discusiones lancen frases como "lo voy a denunciar" o "lo voy a demandar", pero sin tener claro cuál de las dos acciones legales debe realizar. Ambas palabras podrían ser consideradas sinón...
Leer MásAunque la pregunta ¿Para qué sirve el Derecho Penal? Suene a tarea colegio o de universitarios de primer semestre es muy importante para un ciudadano del común conocer cómo se imparte justicia en situaciones donde existe un delito o intento de un delito.
Leer MásLa palabra flagrancia proviene del latín "flagrare" que significa arder o resplandecer como el fuego. En materia de derecho penal, este concepto se toma metafóricamente, es decir, significa que el hecho aún arde o resplandece, y en el plano jurídico...
Leer MásAlguna vez te ha llegado una notificación qué dice: sus datos están protegidos mediante la Ley 1581 de 2012. Pues ante esto, hemos querido exponer en qué consiste el derecho de Habeas data en Colombia.
Leer Más